La robótica está experimentando un gran empuje en los últimos años, la aparición de robots para el Hogar, la Salud, Industria y en temas militares, así como el uso de Drones en general con aplicación en multitud de campos, hacen que la robótica se vea reforzada con proyectos de investigación nuevos y se le de una mayor importancia en Educación ya desde las enseñanzas secundarias.
Los robots siempre han fascinado al ser humano, con una mezcla de innovación tecnológica y miedos. Por un lado, permiten automatizar tareas que reemplacen a las personas en trabajos tediosos, repetitivos o peligrosos, pero a su vez esto hace que mucha gente vea en ellos una amenaza para sus puestos de trabajo. Por otra parte, el uso de robots y drones automatizados militarmente, han despertado los miedos sobre a que estas armas puedan suponer un serio riesgo utilizándose en ataques terroristas o por el uso que se les pueda dar en regímenes dictatoriales. Tanto la ciencia ficción como científicos de renombre se han hecho eco de estos peligros, y podemos ver similitudes con otros avances científicos y tecnológicos, como los aceleradores de partículas o la investigación espacial. Dejando este debate al margen y centrándonos en su enfoque positivo, los robots ya tienen aplicación para ayudarnos en tarefas muy cotidianas. Por ejemplo en el hogar, determinados modelos realizan tareas como pasar la aspiradora o limpiar cristales. Otros modelos con características más terapéuticas realizan funciones de acompañamiento para personas mayores o monitorización de la salud. Los drones con cámara son otro ejemplo muy utilizado, para realizar tareas de vigilancia, monitorización a gran altura, búsqueda y un largo etcétera. Actualmente podemos enfocar la presencia principal de estos dispositivos en el área industrial, en los sectores de la automoción y óptico, y en menor medida, para comunicación, o la elaboración de alimentos.
Robótica educativa.
Robótica. Entra al mundo de la robótica educativa.