Agregador de canales de noticias

Los búnkeres nucleares de Ikea imaginados por Filip Filković con Midjourney

Novas Microsiervos - Dom, 05/14/2023 - 21:11

Con lo que nos gustan aquí los búnkeres y refugios para escenarios apocalípticos no podíamos dejar de mencionar este catálogo de búnkeres nucleares de Ikea creado con Midjourney por Filip Filković, un artista croata del ramo, que también se dedica a las películas, documentales y otro tipo de creaciones.

Además de haberles puesto nombres de lo más apropiado, como Kärnkupol, Skänk o Bandrumsskåp, todos los conjuntos llevan su precio y descripción, que oscilan desde los 2 millones de euros para el búnker completo a los 12 euros del marco de fotos donde se pueden guardar recuerdos de un mundo mejor.

Todos tienen un extraño look muy al estilo del mobiliario de las décadas de los años 50 y 60, aunque ciertos aparatos domésticos que se dejan ver pueden parecer modernos, como los hornos o televisores, además de las puertas, lámparas o grifería. Los televisores de rayos de tubos catódicos, por supuesto, y todo tiene suaves curvas de esas de no hacer daño.

Nuestros dieces para Midjourney, que ha sabido clavar la temática con la ayuda del artista y además está demostrando ser la herramienta generativa reina del fotorrealismo. Y un plus para lo espacioso de los lugares y sus absurdos pero sugerentes detalles como relojes de pared, cuadros e infinitas toallas que sin duda serían del todo innecesarios si tuvieras que meterte allí a pasar una larga temporada.

(Vía Core77 revía Mike Shouts.)


Relacionado:

# Enlace Permanente

El mapa de GitHub con las diversas áreas, tipos de software y proyectos como países imaginarios

Novas Microsiervos - Dom, 05/14/2023 - 15:03

En este Mapa de GitHub aparecen más de 450.000 proyectos, a modo de islas de nombres míticos, organizados por áreas y tipos de software que se interpretan como países, y de los que hay más de 1.100. La idea es que los que están técnicamente relacionados estén más juntos. Las islas más grandes serían ahora mismo –traducidas libremente– IAlandia, la Tierra de las Nubes y la Isla del Frente, junto con otras como Privatopia, Hardlandia, Pythonia o Androidia.

Se puede explorar el mapa simplemente con el ratón o con los dedos; a medida que se amplía el zoom aparecen no solo los nombres de los países (Javalandia o BigDatia) sino también los proyectos individuales; con un clic se puede obtener más información y ver los enlaces con otros proyectos de Github, esa es quizá la parte más interesante.

Los nombres tienen una parte de generación automática y otra manual; quien crea que tiene un buen nombre para un país concreto puede enviarle a Andrei Anvaka su propuesta como un pull requests y será considerada.

Relacionado:

# Enlace Permanente

El reloj de la cadena de bloques de Bitcoin y un montón de datos interesantes

Novas Microsiervos - Sáb, 05/13/2023 - 17:47

Condensando un montón de información en algo parecido a la esfera de un reloj, Timechain Calendar muestra datos en tiempo real sobre la cadena de bloques de bitcoin. Pero además de eso también permite revisar todo lo que sucedió en el pasado –desde el 3 de enero de 2009 que es cuando comenzó a funcionar la cadena– a lo largo de los a día de hoy 789.540 bloques que conforman lo que, originalmente, Satoshi Nakamoto denominó timechain (lo de blockchain vino después, en el paper ni aparece).

Entre la información que puede visualizarse están:

  • La altura de bloque que indica el último número de bloque añadido.
  • La fecha, hora y datos correspondientes a ese bloque:
    • Cuánto tiempo hace que se minó.
    • El número de transacciones (TX) incluidas.
    • El tamaño en MB.
    • El nombre de la entidad/grupo/minero que lo minó.
  • Las comisiones (fees) de la mempool:
    • Los valores bajos/medio/alto en Satoshis (cienmillonésimas de bitcoin) por bytes (vB).
    • Por debajo de qué valor se purgan.
  • Los datos sobre la mempool o lista de transacciones pendientes:
    • Cuál es el flujo de entrada (inflow).
    • Cuántas transacciones faltan por confirmar y qué tamaño tienen.
    • Cuántos bloques ocupan.
  • Cuánto tiempo se necesitó para minar el último bloque
  • Cuál es el tiempo objetivo de minado (normalmente, 10 min.)
  • Cuánto se ajustará ese tiempo para acercarlo al objetivo.
  • Cuál es el hashrate total de la red bitcoin, en hashes/s.
  • La época (210.000 bloques o unos 4 años, cuando se producen los halvings o divisiones por dos de las recompensas de bloques.)
  • El suministro (supply) de bitcoin (actualmente unos 19,4 millones) y su porcentaje sobre el total posible (21 millones).
  • El cambio respecto el dólar en los mercados (USD/BTC y SATS/USD).
  • Los bloques hasta el siguiente halving (círculo naranja).
  • Los bloques hasta el siguiente ajuste de dificultad (círculo rojo).

También hay unos botones para poder ajustar las preferencias sobre si mostrar cierta información o no, así como una explicación (info) sobre la terminología y las fuentes de que se extraen los datos, como Mempool.space.

Como bonus su creador nos regala enlaces al panel de Clark Moody con todo tipo de datos técnicos y de mercados, TimeChainStats y el explorador de bloques Bitfeed, entre otros sitios interesantes.

Relacionado:

# Enlace Permanente

Intel One Mono, una tipografía clara y legible para quienes trabajan con código

Novas Microsiervos - Sáb, 05/13/2023 - 13:19

El equipo de branding de Intel ha publicado con una licencia libre Intel One Mono, una tipografía clara y legible para quienes se pasan el día picando y leyendo código. Esto incluye caracteres bien diferenciados (0/O, 1/I/l…) y paréntesis, corchetes y llaves bien marcadas. Además de esto incluye todos los caracteres internacionales habituales (200 idiomas).

Esta tipografía se puede descargar como un .zip e instalar en varios formatos (OpenType y TrueType): .otf o .ttf para utilizarla en la pantalla; .ttf también para aplicaciones móviles y .woff y .woff2 si se va a usar en páginas web.

La tipografía viene en cuatro versiones: fina, regular, media y negrita, con versiones en itálica también.

Relacionado:

# Enlace Permanente

«Bienvenido a la vida»: una distópica película sobre la existencia virtual más allá de la muerte

Novas Microsiervos - Sáb, 05/13/2023 - 12:38

Welcome to Life es una simpática minipeliculita de Tom Scott inspirada por Everyone in Silico, de Jim Munroe y Postsingular, de Rudy Rucker, acerca de cómo podría ser nuestra existencia virtual más allá de la muerte si las cosas toman un camino descarriado. Humor negro del bueno. Tiene ya más de una década pero es perfectamente aplicable a hoy en día.

Ese camino del horror incluye un estado de consciencia en la singularidad arruinado por los abogados, (¿Acepta las condiciones de servicio?) en el que tras 200 páginas legales las opciones más baratas reemplazan partes de la «realidad» por publicidad (al estilo de la versión barata de Netflix, pero más chunga), donde se revisan tus acciones en la vida anterior y se borran las «ilegales» y en la que si no pagas cifras millonarias no tienes acceso a los recuerdos de obras protegidas por copyright.

Así que más te valdría ir ahorrando ya y portándote bien o tu vida virtual será un infierno miserable a resolución pixelada a unos pocos frames por segundo, con más anuncios que una web piratilla y menos contenido interesante que las webs gubernamentales.

Para una existencia postmortem así… ¡mejor no morirse!

# Enlace Permanente

Se ponen en marcha ocho nuevos dominios de primer nivel, incluyendo los polémicos .zip y .mov

Novas Microsiervos - Sáb, 05/13/2023 - 12:14

<

Google ha anunciado la puesta en marcha de ocho nuevos dominios de primer nivel: .dad, .phd, .prof, .esq, .foo, .zip, .mov y .nexus aprobados por la ICANN hace tiempo, dirigidos a quienes quieran crear con ellos sus proyectos web y apps.

Dicen que están dirigidos a «padres, el mundo académico y los geeks». Y en principio no habría mayor problema si no fuera porque hay dos un tanto peculiares: .zip y .mov. Estos dominios, como es bastante evidente, son los mismos que las extensiones de los archivos comprimidos ZIP y de los vídeos MOV de QuickTime, utilizados desde tiempos inmemoriales por Apple (que también utiliza otros como .qt o .mp4, según las versiones).

La cuestión es que estos dos dominios/sufijos pueden dar lugar a conflictos y confusión tanto entre las personas que lean una dirección completa como para el software que procesa código HTML. Puede suceder que algún dominio en vez de interpretarse con el navegador pase procesarse con una app externa y cosas así. Este problema puede aparecer tanto en navegadores como en plugins/extensiones como en aplicaciones normales y corrientes.

En fin, que parece una decisión un tanto desafortunada, pero ahí queda. Ya pasó hace tiempo con .dev y algún otro. Simplemente habrá que estar atentos si se popularizan y entran en conflicto con otras aplicaciones. Ya hay quien se ha comprado y puesto en marcha download.zip y privacy.zip, de momento parece que sin malas intenciones.

Relacionado:

# Enlace Permanente

La Agencia Espacial Europea actualiza la hoja de ruta hacia el primer lanzamiento del Ariane 6, que aún promete para 2023

Novas Microsiervos - Vie, 05/12/2023 - 14:00


Impresión artística del despegue de un Ariane 6 – ESA

La Agencia Espacial Europea (ESA) acaba de publicar una actualización de la hoja de ruta hacia el primer lanzamiento del Ariane 6. Y promete seguir haciendo actualizaciones, con la próxima para el 8 de junio o así.

Según la actualización los hitos principales pendientes son:

  • A partir de mayo de 2023: pruebas de cualificación del software de vuelo y pruebas de cara al lanzamiento inaugural, tanto en condiciones nominales como degradadas; pruebas de los sistemas de tierra en el espaciopuerto de Kourou para dos ensayos de carga de combustible y un encendido estático de la primera etapa; finalización de las revisiones de cualificación pendientes de diferentes componentes y subsistemas.
  • A partir de finales de junio de 2023: revisión de la cualificación conjunta de la primera etapa del lanzador, sistemas de lanzamiento asociados, y de la plataforma de lanzamiento.
  • Principios de julio de 2023: prueba adicional de la etapa superior en las instalaciones de la DLR (Agencia Espacial Alemana) en Lampoldshausen, en Alemania. En esta prueba se simulará un perfil de vuelo nominal como el previsto para el vuelo inaugural, para confirmar el comportamiento esperado de la etapa superior. Está prevista otra prueba para examinar el comportamiento de la etapa en casos no nominales.
  • A partir de noviembre de 2023: ensamblado del cohete y comienzo de la campaña de lanzamiento del vuelo inaugural. Este proceso incluirá una configuración de vuelo completa un ensayo general final.

Según la ESA esto aún les permite lanzar antes de que termine 2023.

Pero aunque agradezco su transparencia, me apuesto dos gallifantes a que se lía algo de aquí a entonces y, como ya llevo tiempo diciendo, el Ariane 6 no hará su vuelo inaugural hasta 2024. Quizás dentro del primer trimestre, pero tampoco apostaría muchos gallifantes a ello. Tenía que haber volado en 2020.

# Enlace Permanente

El carguero Tianzhou-6 ya está en la estación espacial china

Novas Microsiervos - Jue, 05/11/2023 - 18:15

Poco antes de la pasada noche, unas ocho horas después de su lanzamiento, el carguero espacial Tianzhou-6 atracaba en el puerto posterior del módulo Tianhe de la estación espacial china. Lleva a bordo unas siete toneladas de carga, que incluyen suministros para la tripulación de la estación, material para experimentos, y propelente para los motores.

El Tianzhou-6 incorpora algunas mejoras que han permitido subir en un 20 % el volumen disponible para la carga al haber movido ciertos componentes que antes estaban en la parte posterior de la cabina de carga al módulo de propulsión. Y también puede llevar hasta 7,4 toneladas de carga frente a las 6,9 de los anteriores. Esto permitirá a China lanzar un carguero aproximadamente cada ocho meses en vez de cada seis meses.

El Tianzhou-6 dará servicio a la tripulación de la cápsula Shenzhou-16, cuyo lanzamiento está previsto para este mismo mes. Pero en cuanto la Shenzhou-15 deje la estación el Tianzhou-5, que ahora mismo está en órbita en las proximidades de la estación, volverá a acoplarse a ella para seguir siendo utilizado.

@TGSpaceStation es una cuenta no oficial en Twitter de la estación espacial china que es útil para saber qué está pasando a bordo de ella. Y en general son muy buenas fuentes sobre China y el espacio en general los periodistas Wu Lei, @wulei2020 y Andrew Jones, @AJ_FI.

Relacionado,

# Enlace Permanente

Un texto interactivo sobre álgebra lineal fácil de leer online

Novas Microsiervos - Jue, 05/11/2023 - 10:49

La Escuela de Matemáticas de Georgia Tech tiene en su web desde hace tiempo este libro de texto introductorio sobre Álgebra Lineal Interactiva, diseñado especialmente en un formato electrónico fácil de leer con cualquier navegador, como diseñado para una tableta.

En total tiene seis secciones sobre sistemas de ecuaciones, álgebra, geometría, matrices y todo lo demás que puede cubrir un pequeño curso introductorio. Lo mejor es que algunos ejemplos son interactivos, lo que significa que se pueden resolver problemas moviendo barras para modificar los valores de las variables, estudiar las gráficas 2D y 3D generadas por las ecuaciones desde diversos puntos de vista y ver cómo se transforman las imágenes con unos pocos clics.

Además de la versión interactiva también está disponible como PDF:

Para quienes tengan que enfrentarse a esta asignatura, aclarar o refrescar algún concepto puede venir estupendamente.

Relacionado:

# Enlace Permanente

Saturno supera las 100 lunas catalogadas y recupera el título de planeta con más lunas del sistema solar

Novas Microsiervos - Mié, 05/10/2023 - 19:00


Saturno y sus algunas de sus lunas más grandes en un fotomontaje de imágenes tomadas por las sondas Voyager. Dione está al frente; Mimas, Tetis y están a la derecha, Encélado y Rea fuera de los anillos de Saturno a la izquierda, y Titán en la parte superior – NASA

Con la publicación en las más recientes circulares electrónicas sobre planetas menores (MPEC por sus siglas en inglés) del Centro de Planetas Menores de los datos de 34 lunas de Saturno antes no catalogadas, que se suman a las 83 que teníamos fichadas hasta noviembre de 2021, Saturno pasa oficialmente de las 100 lunas dejando el total en 117.

Con esto el gigante gaseoso recupera el título de planeta con más lunas de nuestro sistema solar y se lo vuelve a arrebatar a Júpiter, que en febrero de este año llegaba a las 92.

Los datos de estas 34 nuevas lunas salen de observaciones hechas en el observatorio Canada, Francia, Hawái y publicadas en Evidence for a Recent Collision in Saturn's Irregular Moon Population.

Pero ese estudio incluye casi 80 candidatas, así que si se confirman todas Saturno terminaría con unas 160 lunas. Y no son las únicas lunas candidatas pendientes de confirmación.

Lo que es un problema, porque según vayan mejorando los telescopios y los métodos de análisis de datos es de suponer que irán apareciendo aún más lunas en Saturno, Júpiter y quizás en algún planeta más. Así que en algún momento probablemente habrá que decir basta y establecer una separación entre lunas propiamente dichas –las más grandes y redonditas– y otros satélites naturales de los planetas.

Un poco como pasó con Plutón cuando empezamos a encontrar otros planetas de tamaño similar a él y terminó por ser «degradado» a planeta enano.

Y es que las 117 lunas de Saturno van de los 2 a los 5.150 kilómetros de diámetro.

# Enlace Permanente

Typewriter art, algo así como el abuelo del arte ASCII pero que se hace con máquinas de escribir

Novas Microsiervos - Mié, 05/10/2023 - 14:00

A veces, sólo a veces, los algoritmos de recomendación aciertan. En este caso ha sido el de Instagram, que me ha descubierto la existencia del typewriter art, que es algo así como el abuelo del arte ASCII.

Pero en lugar de jugar con los caracteres ASCII en una pantalla o en una impresora se hace jugando con los caracteres de una máquina de escribir. O con los de varias, para poder cambiar de tipo de letra. Y, si es el caso, jugando también con los colores de la cinta, habitualmente negro y rojo. De ahí lo de typewriter art, curiosamente: typerwriter es máquina de escribir en inglés.

Los primeros ejemplos son de finales del siglo XIX, de pocos años después de que se empezaran a comercializar las máquinas de escribir, aunque por lo visto se popularizó mucho a mediados del XX con su asociación a la poesía concreta, algo que tampoco conocía y que, según la Wikipedia «es un género de la poesía en el que lo visual y espacial tienen el mismo nivel de importancia que la rima y el ritmo en la poesía lírica.»

Si buscas en Twitter, Instagram o YouTube encontrarás un montón de ejemplos. El vídeo de arriba es de James Cook, uno de los artistas que se dedica a esto; fue el vídeo que me recomendó Instagram.

Relacionado,

# Enlace Permanente

Todos los autores que firman un trabajo ya pueden ser el «primer autor»

Novas Microsiervos - Mié, 05/10/2023 - 12:52

En los trabajos académicos suele haber cierto debate sobre quién firma los trabajos como primer autor o autora, porque aunque las listas suelan ser largas con todas las personas que han colaborado, quien vaya en primera posición (autor principal, primer firmante o senior author) suele llevarse el mérito. De hecho a veces esos debates acaban en encarnizadas luchas, que suelen ser resueltas por el orden alfabético. Ahora Erik Demaine y Martin Demaine –o viceversa, son hijo y padre– han propuesto una idea: que todos los autores aparezcan como «primer autor» [PDF].

La solución de estos profesores del CSAIL del M.I.T. es simplemente superponer todos los nombres en los PDF o el HTML en que se suelen presentar los trabajos presentados. Esto crea una especie de línea de texto borrosa donde se ve que hay varias personas pero sin que destaque ninguna en particular sobre otra. Si se pone el ratón sobre el texto entonces aparece una lista normal ordenada por cualquier criterio (ej. alfabético); lo mismo si se hace copiar-y-pegar. Esto también sirve para las direcciones de email de contacto.

En el trabajo, los Demaine ofrecen indicaciones de cómo hacer esto en PDF, HTML, LaTeX y BibTeX. A la idea todavía le falta un hervor porque pueden suceder cosas como que los autores con nombres muy largos pueden tener cierta «ventaja» (al no quedar tapados por los nombres más cortos del resto de autores), pero nada que no tenga solución. Ahora bien, de ahí a que la idea se popularice y todos los autores principales renuncien a su privilegio… hay un gran trecho.

Actualización (11 de mayo de 2023) – Como nos apuntó David, este trabajo se presentó en el SIGTBD, una conferencia humorística del M.I.T., que parece haber logrado el efecto de ser «El Mundo Today de las conferencias».

# Enlace Permanente

Tecnología y humanidades

Novas Microsiervos - Mié, 05/10/2023 - 10:30

Reflexionar sobre tecnología no tiene que ver solo con tecnología. La ciencia ficción nos lo enseñó hace décadas: las «frías ecuaciones» no bastan para definir al ser humano, no lo determinan todo.

Reflexionar sobre tecnología es reflexionar siempre en términos de humanidades.

– Gisela Baños

_____
Foto de Pavel Neznanov en Unsplash

# Enlace Permanente

Una vieja cámara adaptada a un dron moderno para filmar películas en Super 8

Novas Microsiervos - Mar, 05/09/2023 - 14:07

Este interesante proyecto de Jase Film es ni más ni menos que una vieja cámara de Super 8mm Agfa Microflex Sensor (de 1966) montada sobre un dron casero moderno fabricado con piezas estándar y otras impresas en 3D a medida. La película es una Kodak Ektachrome y el resultado es muy peculiar: el look viejuno del revelado, el color y el grano de la película de 8 mm pero sobre tomas modernas de campos con aerogeneradores, sin ir más lejos.

Dice Jase que el invento no es muy práctico, porque el dron es demasiado pequeño para el peso de la cámara y que aunque volar, vuela, hay que sacrificar la batería y duración de los vuelos (unos 4 minutos). Lo normal sería utilizar un dron más grande y una lente mejor (la que lleva la cámara es un ojo de pez baratillo), entre otras cosas. Un detalle simpático es que para activar la grabación se utiliza un pequeño motor controlado a distancia que aprieta físicamente el botón rojo de la cámara para arrancarla.

El look definitivamente es precioso, aunque cualquier podría decir que nada que no se pueda conseguir con un dron normal y unos filtros en el programa de edición… Pero para ese viaje no hacen falta alforjas; lo divertido es el proyecto. De hecho su creador dice que la película se ve con demasiado grano y los colores más enrarecidos de lo normal porque el revelado manual lo realizó él mismo. Pero seguro que se lo pasó muy bien haciéndolo todo.

§

Para quienes se preguntan cómo se rodaban antiguamente las escenas aéreas «a vista de dron» tan comunes hoy en día, especialmente en los capítulos introductorios de las series de Netflix y casi cualquier documental –el recurso más clásico para situar rápidamente la acción– la respuesta es fácil: helicópteros.

Aunque ocasionalmente se han utilizado avionetas o incluso globos y cometas, los helicópteros han proporcionado siempre una forma ágil de conseguir esas tomas, volando sobre ciudades, vehículos en persecución y personajes. Incluso si hay que ir a las montañas a rodar es más fácil llevar al equipo técnico y actores en un helicópteros, dejarlos allí y luego sobrevolar la zona para hacer las tomas. En general hay que tener cuidado para evitar las sombras y el efecto del viento sobre el suelo, que podría revelar la técnica.

Cuando se ruedan películas, ya sean analógicas o digitales, la cámara suele ir montada sobre un complejo cardán para minimizar los movimientos y vibraciones; esto garantiza unas tomas espectaculares y suaves. Hoy en día casi cualquier dron baratijo puede con su propia cámara o con una GoPro conseguir unas tomas igual o más espectaculares y de calidad por unos cientos de euros.

(Vía @Rainmaker1973.)

Relacionado:

# Enlace Permanente

El pequeño y precioso Museo virtual de las tarjetas de vídeo

Novas Microsiervos - Mar, 05/09/2023 - 11:36

El Museo virtual de las tarjetas de vídeo es poco más que el catálogo de la colección personal de Slaventus, un aficionado a este fascinante tipo de complementos en forma de placas de expansión que lleva desde 2011 atesorándolas, fotografiándolas y clasificándolas en una web.

Las tarjetas se pueden buscar por fabricante, tipo de chips, bus o plataforma. También hay un filtro por años o por alguna de sus características: si tienen aceleración 3D, las de tipo profesional, si son multichip y algún otro detalle. Las fotos están limpias y a altísima resolución (las hay de 5.000 píxeles de ancho) lo que permite gozarlas si te gusta ver circuitería así, en bruto.

Otro detalle muy interesante es que junto a algunas tarjetas aparecen los drivers (controladores) para utilizarlas, algo vital sin lo que las tarjetas no funcionan y que puede salvarle el día a más de uno que esté intentando recuperar una placa vieja en un ordenador vetusto.

Me ha hecho gracia encontrar la Hercules Graphics Card Plus de toda la vida, con su Motorola MC6845 y aspecto alargado, que tan potente resultaba en los primeros PCs.

# Enlace Permanente

Thepowermba ofrece descontos a colexiad@s para cursar un master de negocio ou de marketing dixital

Novas CPEIG - Mar, 06/02/2020 - 10:16

 

A escola de negocios Thepowermba oferta dous masters de negocio e de marketing dixital nos que se aprenderá cos emprendedores e directivos de máis éxito no mundo, en clases online de 15 minutos e a prezos reducidos. 

ler máis

Categorías: Novas, Novas TIC

Fállanse os premios da Sociedad Científica Informática de España – Fundación BBVA que distinguen a investigadores galegos

Novas CPEIG - Mar, 06/02/2020 - 09:43

 

Na súa edición de 2020, os Premios de Investigación da Sociedad Científica Informática de España (SCIE) – Fundación BBVA distinguen a varios investigadores galegos: 

ler máis

Categorías: Novas, Novas TIC

Conmemoración do Día Mundial de Internet

Novas CPEIG - Mié, 05/13/2020 - 11:23

O CPEIG conmemora o Día Mundial de Internet, nun momento no que a informática é un elemento estratéxico anticrise para combater a pandemia do COVID-19

ler máis

Categorías: Novas, Novas TIC

Webinar gratuíto “Estratexia de ciberseguridade en tempos de crise”, impartido por Ismael Morales o vindeiro 14 de maio

Novas CPEIG - Mié, 05/06/2020 - 13:57

 

O Colexio Profesional de Enxeñaría en Informática de Galicia (CPEIG) e Wellness TechGroup organizan o vindeiro xoves, 14 de maio, un webinar gratuíto sobre “Estratexia de ciberseguridade en tempos de crise”, ás 17:00 horas. Estará  impartido polo Technical Cybersecurity Manager de Wellness TechGroup, Ismael Morales Alonso, e contará como anfitrión con Fernando Suárez Lorenzo, presidente do CPEIG. 

ler máis

Categorías: Novas, Novas TIC

Buscador de normas ISO, ASTM, IEC e IEEE

Novas CPEIG - Mar, 05/05/2020 - 10:52

O Buscador de normas ISO, ASTM, IEC e IEEE – https://www.aenor.com/normas-y-libros/buscador-de-normas – é un servizo AENORmás polo que se pode acceder á Biblioteca on-line de Normas creada polo Consejo General de Colegios Oficiales de Ingeniería en Informática (CCII). 

ler máis

Categorías: Novas, Novas TIC
Síguenos en Facebook Twitter Slideshare Pinterest RSS

Validado Nivel de Accesibilidade AA XHTML Válido CSS Válido

Drupal
 
Principal
Inicio
Nosotros
Servicios
Artabria
Aviso legal
 
Social
Contacto
Comunidad
Recursos
Publicaciones y contenidos
Buscador
eBooks
Revistas

Gabit © 2023, todos los derechos reservados.


Gabit es e-learning, formación, publicación de cursos moodle, diseño web innovador y community management desde Galicia.